La cuarentena por el coronavirus me obligó a hacer, por primera vez, pan en mi casa. Ya no tenía a quien mandar de IEPAN, ni los equipos industriales ni los utensilios de nuestra escuela de panadería. Éramos la masa madre y yo, solo
Durante el confinamiento, hacía pan todos los días. Previo a esta etapa de cuarentenas y desde que aprendí a hacer pan, nunca tuve la necesidad de hacerlo en casa, por la fortuna de trabajar en un sitio en el que contamos con equipos industriales para hacer pan.
Y fue así como funcionó por años: hacía el pan en mi escuela de panadería y lo llevaba a casa para compartir con la familia.
Pero, en marzo de 2020, llegó la pandemia y ese nuevo contexto me permitió experimentar de cerca con esa faceta de la panadería que desconocía.
De hecho, yo jamás había hecho cosas tan básicas como, por ejemplo, hacer una masa madre, atenderla, conocerla, alimentarla y usarla. Nunca había hecho una masa madre fuera de IEPAN y me tocó crear mi masa madre casera.
Durante el confinamiento, debí olvidarme de aquello de tener dos hornos disponibles, para elegir entre uno de piso de piedra y otro de convección. También tuve que descartar la costumbre de meter un pan en el horno y saber que a determinados minutos estaría listo, porque ya lo había hecho cientos de veces con los mismos equipos y condiciones.
Esta vez me correspondió, durante casi un año, hacer crecer panes en un horno de baja potencia, el normalito que tenemos en las cocinas.
De pronto, tuve que desechar la idea de aquello de tener todos los utensilios a mi disposición. Y comprar el que no tenía. Cosas tan básicas como un peso electrónico, un cortador de masa, una bandeja de hornear, envases para fermentar y un sinnúmero de implementos con los que no contaba en casa.
A esto debía sumar que para fermentar, debía usar la nevera de casa, cuyo uso y rendimiento es totalmente distinto al de las neveras de IEPAN.
Como panadero casero, me enfrenté a muchas variables nuevas, que debía conocer, entender y aprender.
Todo esto me permitió reencontrarme con la esencia de la panadería, controlar todo el proceso yo solo (ya no tenía a quien mandar a hacer nada). Éramos el pan y yo. Tocaba reconocerlo.
Una de las cosas positivas de toda esa actividad casera es que me permitió entender muchísimo más el valor y la dificultad de hacer pan en casa, apreciar en su justa dimensión a los panaderos caseros, entre ellos, a nuestros alumnos de los diferentes talleres y cursos online.
El panadero casero se enfrenta cada día a una cantidad de retos que, seguramente, los que trabajamos con equipos industriales ni nos imaginamos. Y a esto hay que sumarle las dificultades que tienen los panaderos caseros en Venezuela, especialmente, en las regiones, donde afrontan la precariedad en los servicios eléctricos y de suministro de gas, y los problemas para hallar determinados ingredientes. De verdad, los admiro.
Durante casi un año, me enfrenté a una cantidad de inconvenientes, que en la escuela tenía controlados o daba por descontado
Durante casi un año, me enfrenté a una cantidad de inconvenientes, que en la escuela tenía controlados o daba por descontado, así que muchas de las cosas tuve que reaprenderlas, mirarlas desde otra óptica, aplicar la lógica, inventar, errar, corregir y hacer de nuevo; para luego volver a inventar, volver a errar y volver a hacer de nuevo. En ese ciclo, aprendí un montón, crecí como panadero, pero creo que crecí más como persona.
Dios bendiga las manos de tantos panaderos caseros que alimentan a sus familias, a punta de amor y pan recién horneado.
¡Que no se pierda la bonita costumbre de hacer pan en casa!
Lo mejor es hacer pan casero, lo más sabroso son los de masa madre los aromas y su saber son inconfundible te puedo decir que eso lo aprendí por mi cuenta e ido mejorando la masa madre que lleva más de un año que la inicié por ello, Te felicito. Te deseo muchos éxitos. Por qué se que usted es un excelente panadero.
Gracias Carlos por tan ejemplar y extraordinario escrito, ya que en el se percibe el sentimiento y la reverencia que teneis por el arte de hacer pan. Es admirable que aún tu siendo un profesional en la materia igualmente seas un humilde servidor. Me siento orgulloso por haber participado en uno mas que otro curso que pude realizar en vuestro Instituto con magnificas personas como Lili y Fredy que en paz descanse, bellas y excelentes personas con una calidad humana increibles. En algun momento que tenga disponibilidad presupuestaria se que podré realizar el curso completo de panadero profesional con uds, y espero conoceros personalmente. Le envio un afectuoso saludo y deseo mucha prosperidad, vida, salud para este nuevo 2022.
Soy cocinero y durante la pandemia participe en diferentes cursos on line con los cuales pude vivir la experiencia de hacer mi propio pan en casa ⁷y recordar esos sabores que tanto extraño. Todo fue gracias a Juan Carlos Bruzual y a su equipo de IEPAN internacional.
Hola mi pana Carlos, yo pertenezco a la promocion #113 de IEPAN y tienes toda la razón, es muy diferente hacer pan en casa, y en cantidades para la venta, yo que ya he viajado a varios países, y es que también debes controlar la temperatura y la altura en que nos encontremos en esos paises. A mi me a tocado hacer pan en hornos los más básicos y no es nada fácil además que demoramos más por el poco espacio con el que contamos y se debe tener un control de los tiempos en que van a entrar los panes para que no se junten y se tenga que meter de bandeja en bandeja. Me ha tocado fuente en ese particular uno como migrante se las tiene que ingeniar.
Que buena reseña. Fue durante este confinamiento que creció en mi el interés de hacer pan. Hice 4 talleres online y a fuerza de hacer y repetir, corrigiendo errores fui elaborado mis cachitos, golfeados, bagels y pan campesino. Hasta que llegó el día en que pude por fin hacer mi curso presencial en el IEPAN. Y aquí sigo en casa haciendo mis panes, cometiendo errores y aciertos, aprendiendo todos los días nuevos trucos y técnicas. Gracias por las enseñanzas y seguiré haciendo el esfuerzo para cada día ser mejor panadero. Saludos
Muy interesante leer sus experiencias me gustaría iniciarme en el arte de hacer pan. Quisiera i formacion
Hola!
Gracias por contactarnos.
La informacion de nuestros cursos fue enviada a su correo electrónico.
Estamos a la orden para su formación como Panadero.
Saludos.
Jaja me encantó esta crónica. Yo hago pan y me gusta mucho tu pan.
yahora aprendí a hacer pan a la sartén, no lo hago mucisimo, pero le he eneñado a varias personas.
Me encanta tu disposición y generosidad. Te admiro y aprecio mucho Juan Carlos